Facultar, el proceso que da verdadero poder a la empresa
El concepto de facultar está muy de moda en estos dÃas. Facultar es una de las nuevas palabras relacionadas con la productividad del empleado para la empresa, y saber utilizarlo bien es clave para determinar el futuro de la misma. ¿Qué es realmente facultar?
 Facultar, el proceso que da verdadero poder a la empresa.
   El modelo de negocios ha cambiado en la mayorÃa de las empresas españolas. Trabajar siendo controlados y controlando a los demás no permite a los trabajadores sacar lo mejor de ellos mismos y proponer ideas novedosas para la compañÃa.
Por supuesto que la empresa ha cambiado, y con ella los trabajadores que ya no quieren ser meras herramientas de trabajo, sino que quieren aportar a la empresa sus conocimientos y que estos sean a su vez tenidos en cuenta. Este proceso por el cual los empleados dan lo mejor de si mismos se denomina facultar.
Este nuevo modo de pensar supone todo un avance para la empresa española, y que gana cada vez más adeptos. Y es que el trabajador ya no piensa en ir a trabajar, ralizar sus tareas y marcharse a casa, sino que muchos de ellos pretenden contribuir a que su trabajo sea escuchado y sea una parte útil de la compañÃa.
Facultar no consiste en dejar rienda suelta a la imaginación del trabajador para que aporten a la empresa, sino de conseguir lÃderes capaces de sacar por cada miembro del un equipo ideas útiles, beneficiosas y con las que el trabajador se sienta satisfecho.
Para que este proceso pueda llevarse a acabo, es muy importante trabajar en la comunicación interna de la empresa y actualizar a todos con toda la información novedosa que pueda ser útil en el proceso creativo.
Que un empleado aporte ideas brillantes para la compañÃa debe partir de la premisa de que los errores no deben culparse, sino de que están ahà para hacernos mejorar y que todo forma parte de un proceso de mejora.
Bajo un liderazgo que tenga en cuenta las ideas individuales y que sepa guiar hacia las metas que se propone una empresa, se aumenta la fidelidad a la misma y aumenta el sentimiento de satisfacción laboralÂ