De camino al trabajo ¿Podemos descansar?
El tiempo que tardamos en llegar al trabajo define nuestra calidad de vida. Cuando vamos a comenzar un nuevo empleo valoramos muchas cosas aparte del salario. Si vives en una gran ciudad debes tener en cuenta cuánto vas a tardar en llegar al trabajo, y en algunos casos incluso valorar si compensa.Â
 Invirtiendo el tiempo que tardamos en ir al trabajo, en trabajar.Â
   Para muchos, hoy en dÃa, tardar más de media hora en el trabajo es una realidad. Dependiendo de cuanto de lejos te encuentres del lugar del trabajo, tendrás que invertir tiempo y dinero en hacerlo. Las empresa no siempre corre con los gastos de desplazamiento y a menos que vivamos en las afueras de la ciudad, normalmente vamos al trabajo utilizando el transporte público. ¿Qué supone esto?Â
En muchos casos la necesidad de sentirse productivo hace que empleemos en tiempo que pasamos en el metro o en el tren leyendo cosas del trabajo o planificando nuestra agenda. Esto puede llevar una serie de ventajas y desventajas que podemos valorar fácilmente y que depende mucho de uno mismo.Â
Dedicar un pequeño espacio de tiempo a planificar las tareas a las que vamos a enfrentarnos en el dÃa es una buena idea, sin embargo si pensamos en el trabajo de camino al trabajo, y a la vuelta a casa seguimos trabajando (mails, alguna llamada suelta, más planificación...) reduciremos drásticamente nuestra calidad de vida, tendremos más estrés y no conseguiremos producir todo lo que nos habÃamos propuesto.Â
Utilizar el tiempo "perdido" que gastamos dÃa a dÃa en algo que realmente nos gusta como escuchar música, es la garantÃa de mejora de nuestra calidad de vida. No podemos evitar trabajar lejos de casa, pero al menos, podemos añadir tiempo para nosotros mismos y ser más felices por ello.Â